
El gobernante anunció, además, que se reanudaron las operaciones en la frontera con Colombia y ofreció una recompensa por quien llamó el "narcoterrorista, alias Guacho", líder del grupo que secuestró y asesinó al equipo periodístico de El Comercio.
Presidente Juan Manuel Santos, intervención VIII Cumbre de las AméricasDurante su intervención en la plenaria de la VIII Cumbre de las Américas, realizada en Lima, El presidente Juan Manuel Santos, manifestó que seguirá apoyando al gobierno de Ecuador hasta capturar a los responsables de asesinato de los tres periodistas de esa nacionalidad.
El presidente de Ecuador, Lenin Moreno, confirmó el viernes que los tres periodistas secuestrados en la frontera con Colombia habían sido asesinados, lo que abrió la puerta a un ataque militar contra sus captores.
Los fallecidos, que trabajaban para el diario El Comercio, son el periodista Javier Ortega (36 años), el fotógrafo Paúl Rivas (45 años) y el conductor Efraín Segarra (60 años).
El organismo agregó que también el "grupo liderado por Guacho", responsable del crimen, le solicitó colaborar con la entrega.
Tras la divulgación de las fotos de los rehenes ejecutados que no terminaron de convencer a las autoridades, Moreno había dado el jueves un plazo de doce horas para que los captores entregaran una prueba de vida, que nunca apareció.
Una vez que el ultimátum se venció, cerca del mediodía del viernes, Colombia y Ecuador emprendieron operaciones militares coordinadas en la convulsa zona fronteriza para dar con los asesinos.
La cancillería colombiana informó hoy que la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, y el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, viajarán a Quito, para el encuentro con sus pares de Ecuador.
El funcionario y jefes de la fuerza pública de Colombia se reunieron el viernes con Moreno en Quito para ratificar la voluntad del gobierno de Santos de cooperar en el control de la empobrecida, porosa y selvática frontera común, azotada por la violencia derivada del narcotráfico que enfrenta Colombia.
Esta violencia es una secuela del acuerdo de paz que condujo al desarme de las FARC, organización que controlaba territorios que ahora están en disputa entre desertores rebeldes y bandas de origen paramilitar.
Articulos relacionados
-
La Liga, campeonato difícil para los entrenadores
-
Insiste AMLO en buscar transformación del país
-
Intención de voto por Maduro crece al 52%
-
Asegura EU tener pruebas de que Siria lanzó ataque químico en Duma
-
Alerta Evo Morales sobre pretextos para criminalizar gobiernos
-
Reino Unido defiende su participación en bombardeos contra Siria
-
Guía Velázquez histórico inicio de Medias Rojas
-
Zidane no tiene dudas: "Hay penalti"
-
Tenso cruce entre Massot y Espert en la mesa de Mirtha
- Man City confirmed as champions as rivals United lose